El día en que los ‘indios’ ganaron Quito

Foto: El Telégrafo Si descalificar al otro fuera pagado, en mi país no habría pobres; a lo mejor lo más bajo de la sociedad sería una clase media incapacitada para cholear como se debe, pero pobres no habría. De hecho, muchos hubieran ascendido un par de estratos sociales...

El diálogo, pretexto para el baile

Fotografía de Agencia de Noticias ANDES Es bien sabido que la política está formada por catervas de adictos a la danza: todos -o casi todos- se mueven al son que les toquen. Eso no es nuevo y no lo vamos a cambiar a estas alturas. Sin embargo, hay que admitir que lo de Lenín...

Los chimbadores del 2017

Foto tomada de Twitter Si la forma en que los políticos utilizan nuestra lengua sumara o restara puntos dentro de su carrera electoral, la candidata del PSC, Cynthia Viteri, y su compañero, Mauricio Pozo, deberían estar relegados a los últimos puestos. La prueba es el programade...

El monstruo de la estupidez

  Esta semana, la ignorancia de muchos ecuatorianos volvió a sacar sus garras en las redes sociales. El rumor de que el estado se quedará con los derechos de autor de las creaciones artísticas y literarias —entre otras— se expandió como la gripe. ¿La fuente? Un texto de...

Ecuavisa ya no tiene talento

El famoso programa dominical Ecuador tiene talento, transmitido por Ecuavisa en horario nocturno, llegó a insospechados niveles de estupidez. Me había yo negado siempre a verlo, y aunque sigo sin haber encendido la televisión siquiera dos minutos para saber de...

Banderas negras: el fin de la protesta social

Decenas de banderas negras han desfilado por Quito, y a ellas se han sumado otras decenas en diferentes ciudades del país. Y todas ondeando sobre los enardecidos alaridos de manifestantes que tienen, camuflado en un sinnúmero de quejas aleatorias, una sola consigna: que caiga...

Érase una vez en Sarayaku, o la cobarde historia de tres malechores ecuatorianos

Foto original tomada de El Comercio La comunidad de Sarayaku ha decidido convertirse, como si se tratara del viejo oeste de las películas de Hollywood, en uno de esos territorios sin ley donde se hospedan los fugitivos de la justicia. Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio...

El exilio como memoria en Jorge Boccanera

La obra de Jorge Boccanera (Bahía Blanca, Argentina, 1952), representa la búsqueda constante de un lenguaje que permita convertir a la poesía en un hecho legítimo y factible. Sin embargo en esta exploración, aparentemente infinita, el poeta ha construido un espacio donde la...

“Arde Quito” o los jóvenes con mañas de viejo

Ni diez minutos hicieron falta para derrumbar el escenario postapocalíptico que Miguel Molina había retratado en su artículo “Arde Quito”, publicado en Diario Hoy. Ni al presidente Correa se le presentó dificultad a la hora de mostrar a todo el mundo cómo el artículo escrito por...

Juan Gabriel Vásquez y el ruido de las cosas contadas

Las anécdotas que en El ruido de las cosas al caer se van superponiendo hasta alcanzar una sola historia invadida por el miedo, aparecen como secretos, como recuerdos archivados por instinto de supervivencia, que vuelven al pasado propio, e inquieren incluso en...